![]() |
Foto: Gobernación de Risaralda |
Las nueve categorías fueron: Mujer Ambiental, Empresarial, Científica, Influencer, Rural, Deportista, Cultural, Educativa y Social
En una jornada cargada de emoción, aplausos y un profundo sentido de justicia, se conocieron los nombres de las ganadoras de la cuarta edición de Estrella Mujer Risaralda, iniciativa respaldada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, como reconocimiento a la contribución femenina en el desarrollo del departamento.
Doce mujeres en nueve categorías recibieron un reconocimiento por su trabajo incansable, su capacidad de transformar realidades y el ejemplo que brindan en cada rincón del departamento.
Desde Belén de Umbría hasta Santa Rosa de Cabal, desde los campos hasta los laboratorios, desde el emprendimiento hasta la educación, sus historias demuestran que la fuerza femenina de Risaralda se expande día a día.
• Mujer Ambiental: Mayra Alejandra Gañán Ríos.
• Mujer Empresarial: Sandra Patricia Vélez Bueno.
• Mujer Científica: Laura Castaño Vargas.
• Mujer Influencer: Alejandra Marín.
• Mujer Rural: Martha Liliana Espinosa.
• Mujer Deportista: Leidy Johanna Rivas.
• Mujer Cultural: Diana Gañán.
• Mujer Educativa: María Eugenia Ramírez
• Mujer Social: Luz Mila Franco Arbeláez.
El evento, realizado en el Recinto Óscar Vélez Marulanda de la Asamblea Departamental, se convirtió en un espacio donde el departamento abrazó a cada una de estas mujeres, inmortalizando sus nombres en el quehacer risaraldense por medio del esfuerzo y la inspiración.
Luz Mila Franco, la Estrella Social, recibió su reconocimiento con humildad y gratitud: “Esto es un merecimiento que Dios me dio. Mi labor es levantarme cada día, dar gracias y trabajar. Dedico doce horas diarias a la Fundación Findes, ayudando a familias de Santa Rosa y Risaralda”.
Ella también compartió el por qué es conocida como ‘Mamá Mila’: "Desde hace 25 años me nombraron así los internos de la cárcel cuando sintieron que yo era como una madre para ellos. Allí trabajamos con material reciclable, porque creemos que la basura no existe: lo que para unos es desecho, para otros es una oportunidad.”
De igual manera, Sandra Patricia Vélez Bueno, la Estrella Empresarial, narró cómo su emprendimiento nació de una pérdida de cabello extrema tras el nacimiento de su hijo:
“Investigué sobre plantas medicinales, me capacité y encontré una solución. Mi esposo me apoyó para emprender y así nació Jero Casvel. De un problema personal surgió una oportunidad para muchas mujeres en Colombia”.
Con eventos como este, la Gobernación de Risaralda y la Asamblea Departamental reafirman su compromiso con la equidad y el empoderamiento femenino, celebrando a quienes, con su trabajo marcan la diferencia en el territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario