sábado, 5 de abril de 2025

Dosquebradas se destaca en Colombia por el buen manejo de gestión de riesgo escolar

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

"El alcalde Roberto Jiménez trabaja de la mano con la comunidad educativa, para construir un futuro más seguro y resiliente para todos, especialmente para los menores", dijo la Alcaldía.

Más de 15 secretarios de educación de todo el país y una comitiva del Ministerio de Educación Nacional, visitaron a Dosquebradas para conocer de primera mano las experiencias exitosas que se desarrollan en las instituciones educativas del municipio en materia de gestión del riesgo escolar. 

“Me ha llamado la atención de manera significativa la forma dedicada, organizada, estructurada, planeada, con la que se comprometieron a realizar este proyecto de gestión integral de riesgo escolar, me parece muy importante y sobre todo el compromiso de los estudiantes cómo esquematizan los riesgos que tiene la ciudad y la forma cómo se empoderaron para darlo a conocer a los secretarios de educación del país”, manifestó Joaquín Orobio Bastidas, secretario de Etnoeducación del distrito de Buenaventura.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Este trabajo desarrollado por la Secretaría de Educación, se adelanta de acuerdo a lo establecido en la Ley 1523 de abril de 2012, la Circular 019 del Ministerio de Educación Nacional y la Ley 2427 de septiembre de 2024, que impulsa a profundizar en la formación y capacitación sobre cambio climático, sostenibilidad ambiental y gestión de riesgo en los entornos educativos.

“Lo que hicimos fue identificar los riesgos y amenazas que tenemos, si bien es cierto la institución educativa no está expuesta a muchos riesgos, tenemos estudiantes que viven en barrios con diferentes riesgos y a partir de allí se hace el trabajo. Se formuló una secuencia didáctica para poder desarrollar la formación para los estudiantes en gestión del riesgo. Realmente esto sale adelante gracias a la docente líder Ingrid Jhoana Bedoya, pero también a los docentes que pertenecen al proyecto, a los estudiantes y al resto de la comunidad educativa”, explicó Olga Lucía Campos Arias, rectora de la Institución Educativa Bernardo López Pérez.

Es preciso recordar que Dosquebradas fue reconocida como una ciudad resiliente en materia de gestión del riesgo. Este reconocimiento fue realizado por parte de la Oficina para la Reducción de Riesgos de Desastres de las Naciones Unidas (Under), con base en el programa ‘Making Cities Resilient 2030’. 

“Fue un placer haberles contado a los secretarios del país nuestra experiencia, estuvimos socializando todo lo que hemos venido trabajando en gestión del riesgo escolar, cómo nos unimos con los organismos de socorro y las otras entidades, para que los 26000 estudiantes tengan claro qué hacer en materia de gestión del riesgo escolar. Muy contento porque los secretarios pudieron conocer todos los ejercicios que hacemos para transformar la educación en nuestro municipio”, aseguró Fernando Caballero, secretario de Educación de Dosquebradas.

La Institución Educativa Bernardo López Pérez, cuenta actualmente con alrededor de 1200 estudiantes que trabajan el conocimiento y la reducción del riesgo dentro de sus horarios de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario