domingo, 30 de marzo de 2025

El Primer Nodo Educativo: un espacio para escuchar, resolver y fortalecer la educación

Foto. Gobernación de Risaralda

Rectores y coordinadores de Balboa, La Celia y La Virginia se reunieron a instancias de la Gobernación de Risaralda para esclarecer sus inquietudes y mejorar la gestión educativa en el territorio.

La Secretaría de Educación de Risaralda llevó a cabo en La Virginia el primer Nodo Educativo ‘Diálogos de Saberes’, una estrategia del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa que busca descentralizar la administración educativa y brindar asistencia técnica a los directivos docentes.

En esta primera jornada participaron rectores y coordinadores de Balboa, La Celia y La Virginia, quienes discutieron sobre las principales necesidades del sector y conocieron estrategias para fortalecer la calidad educativa.

Los asistentes trabajaron en torno a temas relevantes como convivencia escolar, inspección y vigilancia, cobertura educativa, inclusión, infraestructura, fondos de servicios educativos y mejoramiento institucional. Además, se presentaron estrategias para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo, resaltó el compromiso de la administración departamental con la educación en el territorio. Según explicó, estos espacios permiten atender de manera directa las inquietudes de los rectores y brindar soluciones oportunas a las dificultades que enfrentan en sus instituciones.

“Siguiendo la instrucción de nuestro gobernador Juan Diego Patiño, hemos llegado al territorio con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades del sector educativo. En este Nodo Educativo trabajamos junto con rectores y coordinadores en la búsqueda de soluciones para mejorar la gestión en las instituciones”, afirmó Agudelo.

Además, destacó que las diferentes áreas de la Secretaría de Educación estuvieron presentes para ofrecer asistencia técnica. "Se habilitaron estands en los que los directivos pudieron resolver dudas en temas jurídicos, de convivencia escolar y administrativos, facilitando así un acompañamiento directo a cada institución”, explicó.

Reconocimiento al esfuerzo

El alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero, valoró la iniciativa y su impacto en la calidad educativa del departamento. Según indicó, estos encuentros permiten que los actores del sector compartan experiencias y estrategias para fortalecer la enseñanza en cada institución.

"Es un gran acierto de la Secretaría de Educación realizar estos espacios, porque nos permiten fortalecer la educación en los municipios. Gracias a estas iniciativas, nuestros estudiantes tienen mejores oportunidades para capacitarse y desarrollar su conocimiento", manifestó el mandatario local.

Botero también agradeció el respaldo del gobernador y de su equipo de trabajo en la ejecución de estrategias que benefician a la comunidad educativa.

“Es fundamental que desde la administración departamental se sigan impulsando programas que mejoren la educación, porque esto se traduce en un mejor futuro para nuestros jóvenes”, añadió.

Para los rectores y coordinadores asistentes, la posibilidad de dialogar directamente con los funcionarios de la Secretaría de Educación es clave para mejorar la gestión en sus instituciones.

El rector de la Institución Educativa Liceo de Occidente de La Celia, Mauricio Tamayo García, destacó la importancia de contar con estos espacios de trabajo colaborativo. “Estos encuentros nos permiten, no solo exponer nuestras necesidades, sino también conocer los avances en áreas clave como PAE, horas extras, calidad educativa y planta docente", señaló.

Según el directivo, la oportunidad de interactuar directamente con las diferentes áreas de la Secretaría facilita la búsqueda de soluciones. “Cada institución enfrenta desafíos distintos, y tener acceso directo a los responsables de cada área nos ayuda a resolver inquietudes de manera más efectiva”, explicó.

El Nodo Educativo en La Virginia es el primero de cuatro encuentros que se realizarán en diferentes regiones del departamento a lo largo del año. Con estas jornadas, la Secretaría de Educación busca fortalecer el sistema educativo, acercando herramientas y estrategias a los directivos docentes para mejorar la calidad de la enseñanza en Risaralda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario